Procesos y contextos educativos

Procesos y contextos educativos

sábado, 18 de enero de 2014

De la lectura 1 a la lectura 5.(+lectura Torrego y ampliación sobre mediación) Realizado por Cristina Moreno García

LECTURA 1: El sistema educativo español.


Esta lectura nos muestra un claro esquema sobre el sistema educativo español con la LOE. A través de esta lectura podemos realizar el siguiente esquema:



LECTURA 2: Necesidad de la planificación en los centros escolares. Serafín Antúnez

Como bien indica el título de la lectura, el autor nos introduce en la necesidad de planificar todo centro escolar. Planificar sería organizar las expectativas de un modo realista, orientándolas a ciertos fines, y en torno a preguntas básicas: ¿qué hacer?, ¿cómo?, ¿para qué?...

“La planificación integral sería la oportunidad para organizar y estructurar de forma sistemática e integrada la respuesta a un conjunto de actuaciones de la organización respecto a una meta común” (Martín, 1997)

La planificación es necesaria:
  •        Para prever la acción y orientarla hacia fines educativos.
  •     Para dosificar el esfuerzo
  •     Para evitar la inercia de lo urgente y poder prever lo importante
  •        Para poder evaluar en qué medida y de qué modo se han conseguido nuestros propósito.
  •    Es una herramienta para favorecer el consenso: lo importante es compartir unos principios organizadores de la acción y del pensamiento.
  •         Es también un medio de información y comunicación en la comunidad educativa.

Pero cabe señalar que existen una serie de dificultades en la planificación educativa:
  • ·        Si la planificación es obra de una sola persona o un grupo reducido: el plan no es algo conocido, compartido y no es eficazmente aplicado.
  •      Si el plan sólo toca  actividades marginales sin entrar en la enseñanza en particular: no es un plan educativo
  •       Si la planificación sólo se hace para “cubrir el expediente” u obtener algunos medios: no se corresponde con la práctica.

Documento
PROYECTO EDUCATIVO
PGA
Memoria Anual
Objeto
Planteamientos educativos generales
Ordena la actividad en función de prioridades
Registra la evaluación de actuaciones y la propuesta de otras nuevas
Naturaleza
Ideológica
Estructural
Organizativa
Organizativa
Contenido
Principios de identidad
Objetivos institucionales
Organigrama general
Objetivos
Actividades
Recursos
Responsables
Temporalización
Evaluación
Informes evaluativos respecto a la PGA, otras actuaciones y propuestas
Nivel de participación
Miembros de la comunidad educativa
Miembros de la comunidad educativa
Miembros de la comunidad educativa


LECTURA 3: LA EVALUACIÓN INTERNA DE CENTROS

RESUMEN /ESQUEMA DE LA LECTURA



Con el esquema realizado podemos ver ¿Qué es una evaluación? Los diferentes tipos de evaluaciones, las ventajas de las mismas y podemos concluir diciendo que debe haber una combinación de ambas.

No podemos tampoco decir que una evaluación sea mejor que la otra, como bien aparece en el esquema cada una tiene sus ventajas y pueden ofrecer un enfoque de evaluación distinta a un centro educativo.

El texto insiste en que debe combinarse estas evaluaciones, que no deben proporcionar valoraciones generales ni centrarse únicamente en los resultados pues se debe valorar el conjunto del centro educativo.



LECTURA 4: PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

Silviano Diana Vázquez habla sobre leyes de educación que se han sucedido en nuestro país, la búsqueda de soluciones que se han dado en determinados momentos y englobando estas dos cuestiones la participación escolar.
LEY DE 1945
Los padres tienen que vigilar o ser conscientes de que sus hijos asistan a clase, deben participar con el maestro en la formación de la personalidad de su hijo, informarse del avance escolar de sus hijos y cooperar al desarrollo de instituciones pedagógicas complementarias a la escuela.
En esta ley hay participación por parte con los maestros pero de forma individual y no organizada.
LEY DE 1970
En los últimos años del franquismo, la participación, es este caso escolar, se va a abrir más a un sentido democrático permitiéndose la asociación de padres en los cologios.
La democracia llegará con la Constitución del 78 y con una nueva ley educativa que tendrá más presente la participación escolar.

Por otro lado, el autor nos habla de los organismos de participación con los que cuenta tantos los centros públicos como los centros privados: Consejo escolar, claustro de profesores, (puede existir también junta de delegados)

Con este texto puedes ver que la participación en los centros escolares es realmente reciente y las grandes funciones que tienen los órganos de participación. Por ejemplo sorprende las funciones que tiene el consejo escolar, pero realmente cabe señalar si dichas funciones tienen una trascendencia a la mayor parte de la comunidad educativa.

Creo que la participación en muchos centros escolares es escasa por parte de las familias y en muchos casos, muchos docentes pensaran que ¡es un rollo y que les dejen dar su asignatura que es lo más importante!

Pero tenemos que ir más allá y pensar que la participación en los centros debe ser fundamental, porque participando en él se puede conocer mejor para después evaluarlo y también autoevaluar la participación que realizas en él. 


LECTURA 5: INTERCULTURALIDAD, GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Y DIVERSIDAD CULTURAL EN LA ESCUELA: UN ESTUDIO DE LAS ACTITUDES DEL PROFESORADO.

1.      INTRODUCCIÓN.
Una de las principales características que definen actualmente nuestra sociedad es la multiculturalidad con la creciente pluralidad de realidades sociales con sus respectivos modelos culturales, de relaciones, de comunicación... en suma, de maneras de vivir y de entender el mundo.

Esta diversidad, que es un potencial de riqueza cultural, a menudo se presenta como una causa de problemas y conflictos. A eso se añade el hecho de que cada vez se producen más hechos de discriminación, racismo, xenofobia...

Sobre esta base actúan, como desencadenantes, los estereotipos y prejuicios. Se “clasifica” a toda aquella persona que tiene unos determinados rasgos físicos, una determinada forma de vestir, de comportarse externamente... sin importar para nada sus características individuales. La persona desaparece y es simplemente vista como miembro de un colectivo generalmente menospreciado y/o temido y, en cualquier caso, rechazado. Una vez que el estereotipo es adjudicado actúan sobre la persona concreta todos los prejuicios que han ido acumulándose sobre el colectivo.

Esta situación de multiculturalidad la vemos hoy en día en nuestras aulas y en ellas también vemos discriminación, estereotipos y en definitiva conflictos. Sin embargo el autor de este texto va más allá y habla de la necesidad de potenciar la interculturalidad que a diferencia de la multiculturalidad, que es la coexistencia de diferentes culturas en un espacio, la interculturalidad implica una reflexión en la convivencia de diferentes culturas como un intercambio fructífero de valores y actitudes.

Para solucionar el conflicto se propone el dialogo, dejar un lado aquellos prejuicios que mencionabas anteriormente. Sin embargo, algo que llama la atención es que en el estudio realizado por este autor se habla de que los conflictos entre alumnos suele ser más por temas sociales, de relación que de diferencias culturales. Además también muestra que por lo general los profesores actúan tras el conflicto educando en valores.

  •                CONCLUSIÓN.

El texto nos muestra que los profesores se preocupan por los conflictos y que su resolución erradique prejuicios culturales. El texto muestra que los docentes están comprometidos con la interculturalidad y dirigir la misma a todo el alumnado no solo al inmigrante.
Es obvio que la interculturalidad en el aula puede ser ventajosa para el alumnado y a la larga para el futuro de la nuestra sociedad pero cabe decir que todavía sigue anclada en un marco teórico y que en muchas ocasiones todavía no la hemos llevado de manera práctica a nuestras aulas.
  •                REFLEXIÓN

Simplemente con la primera fase de este texto ya podemos hacer una reflexión:
“En estos momentos la educación de nuestro país está abordando uno de los retos más importantes que se le presenta: el fenómeno de la inclusión”



La educación en interculturalidad debe ir más allá de una reflexión sobre la cultura del otro, debemos de promover una educación intercultural basada en la inclusión.

Por ejemplos si pensamos en aquel cuento del patito feo, que no podía incluirse con los demás patos porque él en realidad era un cisne y debía estar con los cisnes. Vemos que ese cuento no fomenta la inclusión sino la exclusión y la separación. 

Al igual que otros cuentos o novelas como aquel famoso personaje al que dio vida Víctor Hugo y después fue llevado a la animación por Disney. El jorobado de notre dame era escondido y hasta es convencido de que tiene que ser así porque sí y podemos observar la gran barrera mental que se le impone.

Pero podemos pensar en más cuentos, en más películas incluso de dibujos animados en el que el protagonista por una diferencia en sus rasgos o por una discapacidad se les margina. Podemos pensar en cuentos/películas como Pinocho o como Dumbo.

Esta última refleja aquella sociedad donde se consideraba la diferencia como un castigo de Dios por razones que nadie explicaba de forma convincente. Dumbo tenía las orejas grandes pero podía haber sido negro o tener los ojos rasgados.

Pero como toda buena película de Disney, el prejuicio acaba en inclusión. Y esto es lo que debemos de fomentar en las aulas.


LECTURA 6: EL MODELO INTEGRADO: UN MARCO EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS DE CONVIVENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA DE CENTRO.

En esta lectura de J.C Torrego, hemos podido estudiar tres modelos de gestión de convivencia que suelen llevar a cabo centros educativos.

En estos tres modelos, existe un castigo, debido al no cumplimiento de la norma tiene que haber una medida punitiva, la diferencia que sobresalta en estos modelos es la existencia o la falta de dialogo en ese castigo.
Para facilitar mi opinión sobre estos tres modelos, al igual que hace J.C Torrego en “Modelo integrado de mejora de la convivencia” voy a plantear un ejemplo similar al que el autor plantea para poder explicar mejor estos modelos:

“En clase de sociales, Tamara da una patata agresiva a la mochila de Elena y a continuación le da una bofetada. Verónica, la profesora, ve lo ocurrido”

La pregunta que se nos plantea ahora es ¿cómo resolverá Verónica este conflicto?
Si orientamos la resolución del problema al modelo punitivo, sus medidas resolutorias van a producir directamente un daño emocional en Tamara que no va a producir una reducción de la mala conducta, y respecto a Elena no se producirá nada.

Verónica actuaria diciendo “Estoy harta de que te comportes así. Pondrá un parte a Tamara. A continuación Tamara bajara a jefatura de estudios, y la jefa de estudios, , volverá a decir que está harta de su comportamiento y que su sanción es 3 días de expulsión del centro escolar”
Por tanto, la aplicación de este método consiste en establecer un castigo o sanción ante una acción que este fuera de las normas de convivencia del centro.

¿Qué se consigue expulsando a Tamara? ¿Qué consigue Elena con la expulsión de Tamara? y ¿Qué consigue el profesor con esa expulsión?

Pues la respuesta es clara, Tamara consigue tres días para poder descansar sin madrugar, Elena tres días sin tener que verla la cara, al igual que ocurre con la profesora, se quita del medio a este alumno. Pero esta media es a cortísimo plazo, en tres días vuelve y volverá a suceder lo mismo.
Por otro lado, si planteamos este conflicto desde el modelo relacional, vemos como la autoridad mal entendida por parte del profesor y de la jefatura de estudios va desapareciendo y se supera el daño emocional, tanto el daño a la víctima como la culpa del agresor.

En este caso Verónica diría “Tú has hecho daño, vamos a intentar ver porque ha ocurrido. Por lo que realizaría una reunión en privado tanto con la víctima como con el agresor”

En este modelo el profesor sigue siendo la autoridad, pero media en el conflicto.
Nunca he tenido la oportunidad de ver este modelo ni en cursos de primaria ni de secundaria. Pero, personalmente considero que este modelo que está a mitad de camino entre el punitivo y el integral, ya da un gran paso separándose de la sanción sin dialogo.

La diferencia que separa al modelo relacional con el integrado, es que este último está regulado por el centro, sirve para potenciar el dialogo de las partes, a un nivel más profundo. El mediador está cualificado para ello y regula el dialogo entre ambas partes.

En el modelo relacional para tratar el conflicto se juntan en una reunión privada, pero en el integrado al ser las normas consensuadas se llevaría a cabo una reunión privada y después se haría pública la solución de esa reunión a toda la clase, y se daría un perdón público para que los demás sean participantes de la situación.
El ¿por qué? De que el conflicto se haga público, básicamente tiene respuesta en que ante un conflicto, normalmente suele haber detrás más de un niño, aunque estos, no comentan la acción calificada como falta a las normas del colegio.

Al igual, que el modelo relacional, no he podido observar ni en mi experiencia escolar, ni durante el periodo de prácticas este modelo. Siempre se ha basado en el modelo punitivo, en el que a los niños de infantil se les castigaba mirando a la pared en el llamado “rincón de pensar”, y a los niños de 1º primaria, se les hacía mover su mesa para pegarla a la del profesor. Lo curioso, es que siempre estaba el mismo niño.


UN POCO MÁS SOBRE LA MEDIACIÓN.


 ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

Encontramos muchas definiciones de mediación pero consideramos que las definición que mejor se ajusta a lo que hoy en día nosotras entendemos por este concepto es la de Binaburo , J.L (…) que nos dice que “la mediación es un proceso de comunicación entre partes en conflicto con la ayuda de una o varias personas imparciales que procuran que las partes se escuchen en un espacio de libertad y seguridad para que comprendan el conflicto que viven y puedan llegar por ellas mismas a un acuerdo que les permita recomponer una buena relación, no es necesariamente la misma relación previa al conflicto, encarar el conflicto desde actitudes constructivistas y actuar preventivamente de cara a mejorar las relaciones con los demás y a la búsqueda de la gestión positiva de  los conflictos que puedan surgir en el futuro”

Tenemos que destacar que la mediación NO es una simple técnica que se ocupa de facilitar la desaparición de los conflictos en los centros educativos, ni tampoco un complemento Light del sistema disciplinario.
La mediación es:
•          Un intento de trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno de crecimiento, de aceptación, de aprendizaje y de respeto mutuo.
•          Un proceso de comunicación horizontal a tres bandas en el que el/la mediadora crea las condiciones para que los protagonistas del conflicto puedan compartir inquietudes y planteamientos, puntos de vista y limitaciones, con el animo de elaborar el conflicto y ponerse de acuerdo.
•          Una vía voluntaria y confidencial para explorar los conflictos en la que los protagonistas toman sus propias decisiones mediante consensos y  sin estar coaccionados por ninguna clase de poder.

La mediación supone el aprendizaje y socialización en una forma no violenta y de gestión positiva del conflicto, es decir, tratamiento del mismo desde la ausencia de violencia y agresividad. La mediación tiene como misión ayudar a las partes a resolver conflictos desde la creación de un espacio en el que la comunicación humana.

La mediación en el campo escolar es una realidad relativamente reciente entre nosotros pero con un gran porvenir precisamente por su potencial educativo latente, pues la mediación, más que una técnica de resolución de conflictos, es un auténtico proceso educativo para los que intervienen en ella. La mediación constituye una oportunidad de desarrollo personal para quienes la protagonizan y una posibilidad de mejorar la convivencia en todo el centro escolar.

Conviene reseñar que no todos los conflictos son susceptibles de tratarse a través de la mediación. Para ello se tendrán en cuenta estos posibles casos:


CASOS
MEDIABLES
NO MEDIABLES
-          Las partes así lo desean y la normativa lo prevé.
-          Las relaciones y/o el vínculo son importantes para las partes.
-          Necesariamente se comparten espacios comunes entre las partes
-          No existe un desequilibrio de capacidades comunicativas y de personalidad entre las partes.

-          Las partes no desean ir a la mediación.
-          Los casos ya fueron mediados y no se cumplió con lo pactado
-          Falta de confianza y credibilidad en el espacio de la mediación.
-          Se trata de hechos de especial y notoria gravedad-


·         ¿QÚE OBJETIVOS TIENE LA MEDIACIÓN?

Los objetivos de la mediación escolar son:
  • Construir un sentido más fuerte de cooperación y comunidad con la escuela.
  • Mejorar el ambiente del aula por medio de la disminución de la tensión y la hostilidad.
  • Desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades en la solución de problemas.
  • Mejorar las relaciones entre el estudiante y el maestro.
  • Incrementar la participación de los estudiantes y desarrollar las habilidades del liderazgo.
  • Resolver disputas menores entre iguales que interfieren con el proceso de educación.
  • Favorecer el incremento de la autoestima dentro de los miembros del grupo.
  • Facilitar la comunicación y las habilidades para la vida cotidiana

·         ¿QUIÉN ES EL MEDIADOR?

El mediador no es el protagonista del proceso de mediación, solo es alguien que sirve de garantía a las partes para que se comuniquen en un espacio de libertad y seguridad, es decir que puedan expresarse libremente sin atetan contra la dignidad de nadie.
El mediador:
•          No juzga, ni sanciona las actitudes y comportamientos de las partes en el conflicto
•          Procura simplemente, que éstas puedan encontrar por sí mismas soluciones adaptadas a sus conveniencias y expectativas a través del mejoramiento de la comunicación.
•          No pretende solucionar nada, ni su actuación puede con la de un terapeuta ni con las presentaciones propias de maestros, trabajadores sociales o abogados aunque muchos de estos incorporen a su labor las funciones de mediación.

El mediador ha de garantizar la privacidad y confidencialidad del proceso. No es permisible utilizar la información generadora en un proceso de mediación fuera del contexto de mediación. Lo hablado en el proceso de mediación no debe salir de ese contexto.
La mediación responsabiliza a las partes de la solución del conflicto, el mediador actúa desde la ausencia de autoridad y poder para la solución del conflicto; la solución será la que las partes quieran.

·         ¿QUÉ HABILIDADES DEBE ADQUIRIR EL MEDIADOR?

Para formar parte del equipo de mediación previamente deben formarse para ello y puede ser cualquier miembro de la comunidad educativa, es decir tanto alumnos, profesores y padres.

Las habilidades que el mediador debe adquirir en esta formación son las siguientes:
·         Escucha activa: se esfuerza por comprender lo que una persona dice y que esta lo sepa.  A su vez:
  • Muestra interés, es decir, las intervenciones del mediador están orientadas de una forma cordial.
  • Clarifica: permite aclarar lo dicho, ver otros puntos de vista
  •  Parafrasear: consiste en repetir en palabras propias el pensamiento de la persona que habla
  •  Resumir: Ordena la información, tanto hechos como de sentimientos, de la persona que habla.
  •  Reflejar: consiste en indagar sobre los sentimientos de las personas a las que estamos escuchando
  •  Estructurar: se dan instrucciones para mantener el orden, como no interrumpirse, turno de palabra, no utilizar lenguaje ofensivo o no descalificar al otro.

·         ¿CON QUÉ HERRAMIENTAS CUENTA EL MEDIADOR?
            La principal herramienta con la que cuenta el medidor, es el proceso. Dicho proceso puede recordarse con la regla nemotécnica CADGER:
•          Comenzar la discusión. La reunión no tiene por qué empezar rápidamente, es importante que las contribuciones que hagan las partes para ayudar en la discusión sean diferentes a las que se hubieran realizado en el pasado.
•          Acumular información. Las partes conocen el conflicto, pero no el mediador. Éste procurará orientar a las partes cuando el discurso se desvíe del tema central. El mediador debe apreciar las perspectivas en toda su magnitud.
•          Desarrollar la agenda y discutir la tarea. El mediador debe organizar los temas que deban tratarse.
•          Generar movimiento. Las partes deben sentir que son ellos y no un tercero los que deberán resolver el conflicto
•          Escape a reuniones privadas. Es un recurso que el mediador puede utilizar con diferentes motivos.

•          Resolver la disputa. Por supuesto, es requisito indispensable sellar un acuerdo de confidencialidad entre los participantes del proceso.

·         ¿EN QUÉ FASES SE DIVIDE LA MEDIACIÓN?

Para poder empezar a hablar de las fases que tiene la mediación primero debemos de hablar de la PREMEDIACIÓN, la cual crea las condiciones que facilita el acceso a la mediación, es decir, en esta prefase los mediadores se presentan ante las partes en conflicto. Hablan con dichas partes por separado para que les cuenten su versión, y después los propios mediadores les explican el proceso, es decir, las reglas y los compromisos que deben de tener en este proceso y sobre todo, la importancia de su colaboración.
En esta fase previa, los mediadores van a utilizar técnicas como hablarles en primera persona o el parafraseo, y deben determinar si este proceso de mediación es apropiado para el caso y por último si las partes están dispuestas a llegar a una solución.

Las fases de la mediación que Torrego (2007) nos describe son las siguientes:

1.      Presentación y reglas del juego:
Esta fase tiene como objetivo crear confianza en el proceso. En esta fase se les explica cómo va a ser el proceso, es decir los objetivos y las expectativas que se tienen y el propio papel de los mediadores.
2.      Cuéntame
En esta fase cada parte expone su visión del conflicto. Aquí es donde expresan sus sentimientos donde se desahogan y se sienten escuchados.

3.      Aclarar el problema
Se intenta encontrar cual es el nudo del conflicto, buscando un consenso entre las partes en cuáles son los temas importantes del conflicto que quieren solucionar.

4.      Propuesta de soluciones (que realizan las propias partes).
Se trata de buscar posibles vías de arreglo. Los mediadores aquí facilitan la espontaneidad y creatividad en busca de ideas o soluciones. Por ejemplo, para buscar esa solución se puede realizar una lluvia de ideas entre mediadores y las partes implicadas.
En esta fase se explora lo que cada parte está dispuesto a dar y a hacer y lo que cada parte pide a la otra.

5.      Acuerdo
Se evalúa las propuestas, ventajas y dificultades y se llega a un acuerdo, que debe de ser equilibrado, realista, concreto, que contemple aspectos tanto del nudo del conflicto como de la relación entre las partes.

En este acuerdo se escribe aquellos compromisos, los cuales han llegado las partes. Este documento es firmado, y al cabo de un tiempo (semanal/mensual), tendrá lugar una reunión para poder realizar un seguimiento. En primaria, la supervisión sería diaria


La entrada, cuéntame, situarse, arreglar y llegar a un acuerdo son los momentos a través de los que se elabora el conflicto y se hace efectiva la mediación. (Lederach,1996)


·         QUÉ HAY QUE HACER PARA PONER EN MARCHA LA MEDIACIÓN EN EL CENTRO?

Puesto que la resolución de conflictos de forma pacífica es algo novedoso en los centros educativos, antes de proponer estas técnicas de transformación y/o resolución de conflictos es necesario saber con qué apoyos se cuenta en los centros. La puesta en marcha de programas de mediación ha de ser apoyada por un amplio colectivo.

Caso de no contarse con suficiente apoyo es casi imposible que funcionen con éxito.

Cualquier programa de innovación cuenta con una resistencia inicial originada por la natural desconfianza en aquello que aún no se conoce. No obstante, la mediación es una propuesta que resulta atractiva de entrada.

Las indicaciones para llevar a cabo programas de mediación en centros escolares son:

  • Si cualquier miembro de la comunidad educativa tiene interés por desarrollar un programa de mediación, dará traslado de ello a la dirección.
  •  La dirección informará al claustro del sentido y los pasos del programa y, si se percibe una actitud positiva y de apoyo, se elevará la propuesta al Consejo Escolar para su aprobación.
  •  La dirección informará del programa a todos los sectores de la comunidad educativa para que se apunten las personas voluntarias para esta tarea
  • Posteriormente se reunirá a todos los voluntarios y voluntarias para ampliar la información de tal forma que sólo las personas que voluntariamente acepten participar en el programa lo hagan.
  • Se decidirá quién puede coordinar el programa en el centro.
  • Conviene que sea la persona encargada de orientación, por su accesibilidad. En todo caso debe ser una persona realmente interesada en el proyecto.
  • Se organizará una sesión introductoria para todo el claustro y se presentarán los materiales a utilizar. Es importante que todo el profesorado tenga una idea clara del enfoque y las técnicas que se utilizan. Esto previene de miedos y prejuicios causados por el desconocimiento.
  • Se organizará una formación intensiva para todas las personas interesadas tanto del profesorado como del alumnado y de las familias.
  • La formación se impartirá en horario a convenir por las personas participantes y los responsables de la formación.
  •  Una vez terminada la formación es necesario dar a conocer al resto de la comunidad escolar qué es la mediación y el servicio de mediación del centro. Por ello, la última actividad de la formación será la elaboración de un folleto para explicar qué es la mediación a las personas del centro que no han participado en ella.



Una puesta en marcha rápida se ceñiría al siguiente calendario:


OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE Y ENERO
FEBRERO
Información y sensibilización de la comunidad educativa, opción por la introducción de la mediación
Selección de futuros mediadores, demanda de formación y planificación de espacios para realizarla.
Formación intensiva del primer equipo, identificación de un/a coordinador/a, organización del servicio.
Difusión del servicio e inicio de las mediaciones.

Una vez que se ha puesto en marcha un servicio de mediación hay que cuidarlo mucho, sobre todo en sus inicios, para que no se desvirtúe su misión.

El servicio de mediación es realmente efectivo cuando todo el alumnado aprende a elaborar los propios conflictos y tienen la oportunidad de ejercer de mediador.  Los programas de mediación escolar se acompañan de propuestas curriculares para los diferentes niveles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario